El jueves 7 de agosto cerraron las alianzas en la Ciudad de Buenos Aires para competir en las . Se presentaron un total de seis frentes ante la Justicia Electoral, aunque en los comicios también participarán partidos por cuenta propia.
Luego de las elecciones de mayo, los porteños volverán a las urnas para elegir a sus representantes ante el Congreso de la Nación. En Diputados, de los 257 bancas totales, la Capital Federal está representada por un total de 25 miembros, de los cuales 13 deberán renovar sus curules. En el Senado, el distrito renueva sus tres escaños.
Con ese panorama por delante, los partidos que sellaron acuerdos para competir en unidad son La Libertad Avanza-PRO, Fuerza Patria, Hagamos Futuro, Ciudadanos Unidos, Potencia CABA y el Frente de Izquierda.
El oficialismo de Jorge Macri y Mauricio Macri se presentará en alianza con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei que conduce su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Tras idas y vueltas, sellaron un acuerdo que unirá a ambos espacios dentro de una misma boleta, replicando el modelo de Provincia de Buenos Aires.
El PRO accedió a la alianza luego de aceptar las duras condiciones que le impusieron los libertarios. Por un lado, la lista para el Senado no tendrá representantes del macrismo entre los primeros dos lugares, que son aquellos que se distribuyen en favor de quien gana la elección, de manera que no podrá colocar ningún senador propio. Por otro, en la boleta de Diputados sólo tendrá dos representantes, en el quinto y sexto lugar.
Además, los libertarios se reservaron el derecho a vetar nombres que provengan del macrismo, principalmente aquellos ligados al alcalde porteño, con quien la relación se encuentra rota. En cuanto al nombre de la unidad, se replicará el formato bonaerense: Alianza La Libertad Avanza. Y el color será violeta.
Entre los nombres que se mencionan como posibles candidatos, Patricia Bullrich lleva la delantera para encabezar la lista de senadores. En tanto que Fernando de Andreis y Jimena de la Torre podrían ser los representantes del macrismo en la boleta.
El PJ de CABA logró ampliar el espectro de partidos que confluirán dentro de Fuerza Patria con la incorporación de dos partidos que en las elecciones de mayo fueron por fuera. Se trata de Principios y Valores, de Guillermo Moreno, y Seamos Libres, vinculado al exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y al Movimiento Evita.
La inscripción de la alianza se llevó a cabo el miércoles. En las actas, Fuerza Patria quedó integrada por el PJ de CABA, el Frente Renovador, el Partido de la Victoria, Nueva Dirigencia, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, Principios y Valores, Seamos Libres, el Frente Grande e Izquierda Popular.
Quienes no suscribieron el acuerdo fueron los representantes de Patria Grande, el partido de Juan Grabois. Sin embargo, todavía dejan abierta la posibilidad de confluir en la boleta del peronismo. Las negociaciones seguirán hasta el día del cierre de listas, el 17 de agosto.
Entre los nombres que suenan como posibles candidatos aparecen el senador Mariano Recalde, el legislador porteño Matías Lammens y la diputada nacional, Gisela Marziotta.
En las elecciones del 26 de octubre también se presentará Hagamos Futuro, el frente que integran la Coalición Cívica, Confianza Pública, Partido Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el partido Demócrata Cristiano, Partido de las Ciudades y Transformación.
La alianza es impulsada por Elisa Carrió, Graciela Ocaña y Horacio Rodríguez Larreta, como representación de los partidos de "centro" que alguna vez convivieron dentro de Juntos por el Cambio y que, tras el acuerdo de LLA-PRO, optaron por construir una vía electoral propia. Allí conviven también los espacios de Oscar Zago y de Eugenio Casielles, entre otros.
Como cabeza de listas para Diputados estará Hernán Reyes, legislador porteño de la Coalición Cívica. Lo secundará María Sol Méndez, de Confianza Pública. En tanto que Ocaña será quien lidere la boleta para el Senado.
La Unión Cívica Radical (UCR) optó por inscribir su propio frente de partidos que se denominó Ciudadanos Unidos. Allí confluyen también el Partido Socialista, el GEN de Margarita Stolbizer y Unión Federal, el bloque de Provincias Unidas que impulsan los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
Según supo Ámbito, la unidad se presentó bajo el sello de Ciudadanos Unidos y llevará como principales representantes en las listas a Facundo Manes, como candidato a senador, y a Martín Lousteau, como referencia en la boleta para diputados.
El frente Potencia CABA inscribió su alianza en el distrito porteño. Está conformado por Republicanos Unidos, el partido UNIR de Alberto Assef y el Partido Demócrata.
Se trata de un espejo de su armado provincial denominado Potencia BA, donde estará representado por María Eugenia Talerico. En el caso de Ciudad, su principal referente será Ricardo López Murphy, quien anticipó que será candidato a diputado.
Por otro lado, el Frente de Izquierda formalizó la inscripción de su habitual alianza, integrada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista (IS) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Respecto a candidatos, se confirmaron los nombres de la exdiputada y abogada en causas de derechos humanos, Myriam Bregman, y el legislador porteño Gabriel Solano.
De cara a las elecciones legislativas nacionales - que tendrán lugar el próximo 26 de octubre - la Cámara Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el padrón definitivo. La fecha electoral fue oficializada por el Gobierno mediante el Decreto 335/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Según el cronograma fijado por la CNE para el año electoral, el 19 de abril tuvo lugar el cierre del padrón provisorio. Ante cualquier dato mal registrado, los electores tenían la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes.