Tras semanas de especulaciones y negociaciones reservadas, se confirmó el acuerdo político entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La alianza fue sellada por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y el expresidente Mauricio Macri, quienes encabezaron personalmente el cierre del pacto.
El anuncio oficial es inminente y según trascendió, en los términos del acuerdo, el PRO obtendría el 5° y 6° lugar en la lista de diputados nacionales, posiciones que según los cálculos electorales asegurarían al menos una banca en la Cámara baja. Sin embargo, el partido fundado por Macri aceptó no incluir referencias simbólicas a su identidad: ni el nombre ni el característico color amarillo estarán en la boleta, replicando lo acordado en la provincia de Buenos Aires.
El pacto llega luego de una campaña electoral marcada por cruces virulentos entre ambos espacios, especialmente en los comicios porteños de mayo. Aun así, Macri optó por involucrarse directamente en la negociación, evitando delegarla en Jorge Macri, actual jefe de Gobierno de la Ciudad, quien mantiene una relación distante con los hermanos Milei y había mostrado reticencias a compartir listas con el oficialismo nacional.
En cuanto al Senado, todo indica que la boleta será íntegramente “violeta”, con Patricia Bullrich como figura central y la posibilidad de que un dirigente cercano a Macri se sume como suplente.
El acuerdo porteño se suma al ya confirmado en la provincia de Buenos Aires y al que podría existir en Tucumán, aunque este último aún no fue formalizado. También se baraja una posible alianza en Entre Ríos, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio. En cambio, en Chubut, el mandatario provincial Ignacio “Nacho” Torres se mostró abiertamente en contra de una confluencia con LLA, a la que calificó como “un error conceptual”.
En el Gobierno nacional reconocen que el respaldo del bloque macrista fue determinante para avanzar en momentos clave, como el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal. La interlocución con figuras como Cristian Ritondo es valorada por Javier Milei, que busca consolidar una base de apoyo estable en el Congreso.